1.En otros casos, fijan precios elevados para el arrendamiento de líneas, que pueden representar hasta el 70% de los costos totales de los proveedores de servicios de Internet.
2.Como resultado de una buena cobertura del servicio de la deuda, el préstamo obtenido por las Naciones Unidas tendría una calificación crediticia media o alta, lo que, a su vez, reduciría su costo general.
3.La experiencia de privatizar los sistemas de distribución pone de manifiesto el interés de los posibles ahorros de costos en la distribución, que representan aproximadamente del 30 al 40% del costo total de la electricidad.
4.El objetivo del sector privado era aumentar las ventas y reducir los costos totales de la cadena de suministro, para lo que se precisaba reducir los plazos de entrega, los costos de distribución y las existencias.
5.En ellos también deberá contemplarse la manera de presentar un panorama claro de los costos e ingresos totales y las formas de registrar adecuadamente la distribución de fondos entre las cuentas para fines generales y para fines especiales.
6.De esta manera básicamente se aprovecharía la elevada calificación crediticia de algunos Estados Miembros para hacer subir la de una emisión de bonos de las Naciones Unidas, lo que beneficiaría a todos los Estados Miembros puesto que reduciría el costo general del préstamo.
7.En el caso de los países en desarrollo, las barreras de acceso a los mercados, sumadas a los altos costos del transporte (que podían representar hasta el 30 % del total del valor descargado) no sólo reducían los márgenes, sino que también limitaban el desarrollo de la industria.
8.En un estudio de la OIT titulado “Invertir en todos los niños: estudio económico de los costos y beneficios de erradicar el trabajo infantil”, se llega a la conclusión de que el trabajo infantil puede eliminarse en los próximos 15 ó 20 años y que su costo total ascenderá a 760.000 millones de dólares.
9.En el párrafo 89 de su informe, la Junta recomendó que las Naciones Unidas adoptaran y aplicaran una metodología uniforme para determinar los costos totales en materia de tecnología de la información y las comunicaciones con miras a mejorar el proceso de adopción de decisiones respecto de cuestiones tales como la contratación externa y la recuperación de los costos.
2.Una quinta parte de los costes totales están relacionados con el medio ambiente, por las emisiones de gases de efecto invernadero y nitrógeno, el cambio de uso del suelo y el uso del agua.