1.Ese esfuerzo ha tenido como resultado un mejoramiento del clima general y corresponde a ambas partes consolidar dicho mejoramiento.
这一努力已导致改善总体气氛;双方有容的责任加强这一努力。
2.En las Naciones Unidas nos corresponde hacer todo lo que podamos para ayudar a resolver las cuestiones en Haití.
我们国所有的人都有容的责任,必须力所能及地协助解决海地的问题。
3.Incumbe al Comité Especial y a la comunidad internacional en su conjunto empeñarse en completar con rapidez el proceso de descolonización en estos territorios.
全力以赴迅速完成这些领土的非殖民化进程,特别委员会和整个国际社会容的责任。
4.Como representantes de nuestros pueblos, gobiernos y países, tenemos la obligación de alcanzar un consenso mediante el cual podamos consolidar los pilares de la paz y la seguridad internacionales.
作为各国人民、政府和国家的代表,我们容,有责任达成协商一致,巩固国际和平与安全的基础。
5.Los hospitales y los centros de atención de la salud tienen el deber de proporcionar asistencia médica a la mujer o la niña víctima de violencia relacionada con el género.
各医院和保健护理基础设施负有容的责任向与性别有关的暴力受害妇女和少女提供医疗护理。
6.Por consiguiente, nos corresponde cumplir las promesas que hace 60 años, en medio de los escombros del más horroroso de los conflictos, suscitaron la esperanza entre los pueblos del mundo.
因此,我们容,有责任履行六十年前在那场最可怕的冲突废墟上曾给世界各国人民带来希望的承诺。
7.Corresponde a los gobiernos cumplir esta tarea y a la comunidad internacional asumir un papel importante de apoyo y cooperación con programas específicos que contribuyan a fortalecer las iniciativas nacionales.
8.Esta es una necesidad absoluta que han señalado algunas organizaciones y que las Naciones Unidas deben poner en práctica, con las contribuciones que sean menester de otras organizaciones, teniendo en cuenta sus características propias.
9.Es responsabilidad de las autoridades palestinas, si están seriamente comprometidas con la paz, rechazar esas fuerzas y tomar medidas para eliminar la infraestructura terrorista, ya que están obligadas a ello y equipadas para hacerlo.
10.En otras palabras, nosotros —los Estados y los pueblos— tenemos un deber imperioso y absoluto de proteger, en forma solidaria y sin atender a intereses nacionales, a los civiles en los conflictos que asolan nuestros países, nuestras regiones, nuestro mundo.
11.En los próximos cinco años, todos los gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas y la sociedad civil, incluidas las instituciones religiosas, deben llegar a un entendimiento entre las civilizaciones a partir del respeto de todas las religiones y de la diversidad cultural, a fin de salvar la brecha que sigue prevaleciendo entre las tormentas de los conflictos y crisis diarios.
12.Corresponde a los Estados desarrollados cumplir su compromiso de proporcionar asistencia financiera, técnica, tecnológica y médica por el equivalente del 0,7% de su PNB en beneficio de los países en desarrollo y entre el 0,15% y el 0,20% de su PNB si se trata de los países menos adelantados, a fin de respaldar así las estrategias nacionales formuladas con miras a alcanzar los objetivos de desarrollo del Milenio.
13.Ahora bien, en los casos en los que el Estado en cuestión no sea capaz de garantizar la protección de la población civil en su territorio, incumbe a la comunidad internacional la responsabilidad de asegurar, a través de medios diplomáticos, humanitarios y pacíficos apropiados de acuerdo con los Capítulos VI y VII de la Carta, o en su caso recurriendo a medios coercitivos conforme a lo establecido en el Capítulo VII de la Carta, la protección de la población frente a eventuales actos de genocidio o limpieza étnica, crímenes contra la humanidad o crímenes de guerra.